|  | 
| BRATISLAVA | 
Al notificarme el Ateneo Jovellanos este viaje, con sólo leer el Danubio, acepté al 
 instante a pesar que solo la ciudad de Nuremberg era conocida entre los
 lugares del recorrido. Sí, Nuremberg es conocida por su famoso juicio, pero 
no restan interés los restantes lugares que hemos visitado. Trataré de sintetizar
 lo más posible mis impresiones.  
|  | 
| CASTILLO DE BRATISLAVA | 
Día 19: vuelo Asturias- Madrid; seguido Madrid -Viena. Aterrizar en Viena, 
 subirnos al autobús y llevarnos al puerto fluvial para embarcar en el Bellojour 
justito a la hora de la cena, es toda la novedad del primer día.
Día 20: Buen comienzo del día; durante el desayuno al lado de grandes 
ventanales hemos empezado a disfrutar de las bellezas del Danubio. 
A las 9 h. visita guiada a la ciudad Imperial de Bratislava (capital de Eslovaquia)
 por un hermoso paseo; a nuestra izquierda el maravilloso Danubio con variedad
 de barcos y a nuestra derecha un cuidado césped y sus hermosos edificios
 que nuestra guía nos iba describiendo hasta adentrarnos en su coqueto 
centro histórico, empedrado y todo peatonal, lleno de plazas, calles y
 bellos rincones. Bratislava es una ciudad que enamora. Hermosas terrazas,
 donde en ellas lo más destacado ¿cómo no? ¡la cerveza! con una gran
 animación. La Plaza del Ayuntamiento y los callejones que de ella salen 
son muy bonitos y sorprende la cantidad de esculturas que adornan la
 ciudad, unas 150 estatuas y, entre ellas (uno de los iconos de Bratislava) la 
más conocida y fotografiada, la estatua de “Cumil”, el obrero picarón que
 sale de una alcantarilla para escudriñar lo que se cuece fuera.
|  | 
| DURNSTEIN -AUSTRIA | 
Otra de las esculturas es de Hans Christian Andersen. El escritor visito la 
 ciudad en 1841 y, a petición de sus habitantes de que les contara un cuento,
 respondió: “Me piden que les cuente un cuento ¿para qué? Si vuestra ciudad 
es un cuento” Incluso se dice que, tanto “El patito feo” como “La pequeña cerillera”,
 fueron inspirados en esta ciudad.
|  | 
| DURNSTEIN-AUSTRIA | 
Una parte del grupo optamos por ver el Castillo, el monumento más representativo 
 de la capital en lo alto de la ciudad. El tiempo que disponíamos era escaso y
 en el tren turístico subimos hasta la cima, lugar donde se puede contemplar
 unas vistas panorámicas de Bratislava. Durante 200 años fue sede de los reyes
 húngaros y del concilio, siendo palacio, castillo, fortaleza y seminario con 
monasterio a la vez y todo ello ha sido reformado y restaurado desde el año 2008.
Bratislava, situada a orillas del maravilloso e impresionante río Danubio sigue 
siendo una de las capitales más desconocidas de Europa, a pesar de su
 interesante pasado histórico, situación que poco a poco está cambiando pues
 está a solo 60 Kilómetros de Viena. Un detalle: son las primeras capitales del
 mundo, más cercanas entre dos países.  
|  | 
| DURNSTEIN | 
A Bratislava le fue otorgado el titulo de “Ciudad de la Paz” por el Consejo  
Mundial de la Paz,” pues en ella se firmaron tres tratados de paz y tres armisticios.
 Día 21: Llegada a Durnstein. Tiempo libre hasta las once y media, tiempo que
 dedicamos para disfrutar de ese bello lugar, conocido como
 “La perla de Wachau”.  Durnstein es una localidad en la baja Austria de
 origen medieval, situada en la orilla occidental del Danubio, a 73 kilómetros
 de Viena. Es uno de los destinos turísticos más populares de la región
 de Wachau e importante centro de producción de vino. Famoso por ser
 el lugar donde supuestamente el Rey Ricardo “Corazón de León” fue encarcelado
 en 1192.
El recorrido fue corto, pero disfrutando a cada paso de todo su entorno, con 
 un paisaje de gran belleza, donde destacan sus campos de viñedos. Pequeño,
 pero pintoresco, se comenta que la Princesa Diana varias veces lo visitó. 
En síntesis, “Un pueblo de cuento”. De hecho, la misma Unesco reparó en los
 encantos de esta región y la nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Al mediodía navegamos hacia Melk.
Melk, Austria, a 80 kilómetros de Viena es una de las ciudades más interesantes
 del valle de Wachau.
|  | 
| RESIDENCIA WUZBURG | 
Melk es conocido sobre todo por su hermosa Abadía Benedictina, una joya 
 intacta sobre el valle del Danubio. Es uno de los centros religiosos más
 importantes del centro de Europa. Su famosa abadía sirvió de inspiración
 a   Umberto Eco para su best seller, “El nombre de la rosa”.
Es una pintoresca y encantadora localidad, sus calles merecen ser recorridas
 sin prisa y disfrutar de todo su entorno.
|  | 
| RESIDENCIA WUZBURG ESCALERAS | 
Día 22: La llegada del Bellejour a Passau viene con retraso. El día estaba lluvioso  
y no muy agradable para estar en cubierta que era lo deseable. Pero nuestra
   compañera Merche, profesora de música de la ESCUELA “SI BEMOL” 
de Gijón nos deleitó con su interpretación al píano. Empezó en solitario,
 pero terminó formando un coro muy especial, que con sus mochilas
 al hombro esperábamos que nuestro barco anclara para dirigirnos a 
Passau. Las dos horas de espera han sido muy agradables. Seguido, 
con paraguas y chubasqueros nos acercamos a Passau, pero al poco
 tiempo la lluvia cesó y de este modo hemos podido disfrutar de esta
 hermosa ciudad babara. Passau, casi en la frontera con Austria, es 
conocida como la ciudad de los tres ríos, ya que allí confluyen el Danubio,
 el Eno y el Ilz, formando un paisaje espectacular. A través de las calles
 laberínticas del casco antiguo de Passau se puede disfrutar de 
sus innumerables monumentos históricos. Entre ellos, el más conocido 
es la Catedral de San Esteban. Lo más destacado en su interior es el
 órgano sacro, el más grande de Europa de una catedral, que cuenta con
 un total de 17774 tubos y 233 registros. Es para extasiarse ante esta 
joya y, ¡ver la expresión del rostro de Merche imaginando sus manos
 tecleando el mencionado órgano …
|  | 
| JARDINES RESIDENCIA WUZBURG | 
En 1980 la ciudad fue laureada con el PREMIO EUROPA, una distinción 
 otorgada anualmente por el Consejo de Europa desde 1955, a aquellos
 municipios que hayan hecho notables esfuerzos para promover el
 ideal de la unidad europea. 
Después del almuerzo hemos vuelto a pasear por la ciudad, a disfrutar
 del tiempo que disponíamos antes de regresar al barco, pues éste partía
 a las 20 h. de Passau.
|  | 
| RESIDENCIA DE WUZBURG | 
Día 23: A las 8 h. partimos en bus hacia Ratisbona. El bus 
 nos deja en                       Stadtamhof, cruzamos el Puente de Piedra
 a Ratisbona. Ratisbona y Stadtamhof son en realidad dos ciudades en una,
 separadas por el Danubio y unidas por el impresionante puente romano.
Ratisbona, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por sus maravillosas
 muestras de arquitectura de más de dos mil años de historia, donde destacan
 por su valor patrimonial el Puente de Piedra medieval con sus 310 metros 
de largo y la Catedral de San Pedro. Es la ciudad más artística y agradable
 de las que atraviesa el Danubio en su recorrido por Alemania. El centro 
histórico es un museo al aire libre; calles adoquinadas, casas tradicionales
 alemanas de entramado de madera, plazas agradables con   terrazas al
 aire libre. Y el viejo Ayuntamiento fue el primer edificio del Parlamento Alemán
 y sede de la Dieta Imperial.
|  | 
| RESIDENCIA WUZBURG | 
Como curiosidad, aquí nació Don Juan de Austria, hijo natural del emperador  
Carlos V, y Bárbara Blomberg, futuro gobernador de los Países Bajos españoles
 durante el reinado de su hermanastro Felipe II.
El almuerzo lo hicimos en esta ciudad, Ratisbona, y la mayoría optamos hacerlo
 en terrazas al aire libre. De nuevo cruzamos el Puente de Piedra para ir
 al autobús de regreso al barco.
Día 24: A las 9 h., salida en bus de aproximadamente de una hora al Parque 
Nacional en el Bosque de Baviera.
|  | 
| TORRE DEL ÁRBOL EN EL BOSQUE DE BAVIERA (ALEMANIA) | 
En un parque de 243 kilómetros cuadrados con variedad de lugares donde 
 disfrutar y, el tiempo disponible solamente de escasas dos horas, fue un 
acierto optar por un paseo por la gigantesta TORRE DEL ÁRBOL. Una 
pasarela y una estructura con un diseño arquitectónico increíble que sorprende
 y fascina.
|  | 
| BOSQUE DE BAVIERA | 
Se empieza el recorrido por pasarelas colgantes entre los árboles hasta  
adentrarnos en una obra en espiral en forma de caracol, con una altura 
de 44 metros. El recorrido completo es de 1500 metros hasta llegar a la 
cima donde una gran terraza se convierte en un bonito mirador rodeado 
de un “océano verde” Una vez en lo alto de la TORRE te quita el aliento la 
impresionante naturaleza, perfectamente cuidada. Es simplemente,
 indescriptible. No me sorprende que esté catalogado como uno de 
los paseos más impresionantes del mundo por la estructura más larga 
sobre los árboles, que uno pueda encontrar. 
Día 25: A las 8 h. llegada a Ratisbona y de nuevo hemos estado dos
 horas por esa hermosa ciudad. Regresamos al barco que de nuevo zarpa 
de Ratisbona.
|  | 
| PASAU-TRES RÍOS | 
Día 26: A las 6 h. el Bellojour llega a Nuremberg. 
A las 9 h. salimos hacia la Nuremberg en bus hasta el norte de la ciudad 
donde se levanta el Castillo de Nuremberg de 351 metros de altura la cual 
domina el perfil de toda la ciudad. Una de las fortalezas medievales más
 importantes que sobrevivieron en Europa; el castillo fue la residencia de
 todos los reyes y emperadores alemanes desde 1050 hasta 1571. Durante 
el recorrido, la guía nos iba explicando los lugares importantes, que era
 constantemente por lo mucho que en ella hay.
Pasamos por delante del Palacio de Justicia, famoso por ser el lugar donde 
se celebraron los juicios más importantes de la historia a los máximos 
dirigentes del nazismo, por sus atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial.
|  | 
| RATISBONA | 
|  | 
| RATISBONA | 
|  | 
| RATISBONA | 
|  | 
| RATISBONA | 
El recorrido fue largo y pendiente, pero en bus nos fue muy cómodo; éste 
 nos dejó a la entrada del patio del Castillo donde la guía nos explicó su interesante
 historia, y con más énfasis para recordarnos los horrores del nazismo y de
 la Segunda Guerra Mundial y qué estos no se vuelvan a repetir. Nuremberg 
fue una de las ciudades alemanas que sufrió mayores destrucciones por los
 bombardeos aliados durante la guerra, solamente superada por   Dresde. 
La ciudad medieval quedó destruida en un 90%. 
las casas de entramado de madera con su claro carácter medieval, no 
creerás que la ciudad fue destruida el mas del 90% durante la Segunda Guerra
 Mundial. De esas cenizas, Nuremberg ha resurgido como el ave fénix. Sus
 habitantes han reconstruido minuciosamente la ciudad, ayudando a restaurar
 gran parte de su carácter original y su encanto medieval. Mi compañera 
de asiento en el bus, María, alemana, me dijo que al haber muy pocos hombres, 
la mayoría de este trabajo lo hicieron las mujeres, las llamadas “mujeres escombreras”.
Empezamos el descenso lentamente disfrutando del hermoso entorno hasta
 la Plaza del Mercado Central en el corazón del casco histórico; esta plaza es
 famosa en el mundo entero por su mercado Navideño. Destaca en ella
 la iglesia de Nuestra Señora; en su fachada hay un reloj mecánico que todos
los días a las doce en punto se abre una puertecita del carillón y sale
 un cortejo de. hombrecillos que representan a siete electores que desfilan
 delante del emperador Carlos IV que se encuentra sentado. (Me recuerda 
el reloj de Praga). 
|  | 
| BOSQUE DE BAVIERA | 
En ella también está el Ayuntamiento. Y la “Hermosa Fuente”, una de las 
 fuentes más bellas y hermosas del mundo; es un curioso monumento, pero
 de gran belleza y peculiaridades. Tan hermosa, que los soldados soviéticos
 que entraron en la ciudad durante la guerra no quisieron tocar ni destruir. 
Se trata de una pila de agua (que no tiene agua) octogonal, de la que emerge
 una pirámide de 20 metros de altura, con 40 esculturas (es muy largo 
describir lo que representan las 40 figuras). La reja de hierro que rodea
 la fuente, quizá necesaria, imposibilita la visión.  En un lado de la verja 
hay un anillo dorado que si lo giras tres veces mientras pides un deseo,
 éste se cumple. Pues…por probar que no quede.
Me gusta destacar que: desde 1995 la ciudad de Nuremberg concede 
cada dos años el Premio Internacional de Derechos Humanos, a personas
 u organismos que promueven y defienden los derechos humanos con riesgos
 de su propia vida y contribuyen a la paz y a la compresión intercultural.
Al mediodía al autobús nos recoge para regresar al barco. Resto del día
 navegando.
|  | 
| BRATISLAVA ESLOVAQUIA | 
Día 27: El Bellejour, sigue navegando toda la mañana; llegada a Ochsenfurt 
 a las 13 h.  A continuación, en bus nos dirigimos (21 kilómetros) a Wurzburgo.
  El barco sale de Ochsennfurt navegando por el río Meno para recogernos
 en Wurzburgo
La primera visita es a La Residencia de Wurzburgo.  Al llegar ante ella 
quedo sorprendida ante las dimensiones del edificio, su fachada exterior 
me impresiona. Igual de impresionada al entrar en el vestíbulo principal 
y contemplar la preciosa escalinata imperial; y no menos el impresionante
 techo que cubre la zona de acceso y de las escaleras, que alberga la pintura 
al fresco más grande del mundo de aproximadamente 670 metros cuadrados.
 Obra del pintor veneciano Tiépolo. Nuestro recorrido fue por varias de las
 300 salas que existen en la Residencia. 
Su función era principalmente servir de residencia a los obispos de Wurzburgo.  
El castillo forma parte de las obras más importantes del barroco alemán 
con una importancia incomparable a nivel europeo, con el palacio Schonbrunn
 en Viena y el Palacio de Versalles en París. Referente a esta comparación,
 se comenta como Napoleón (quizá por envidia) la calificó: “La Residencia es
 como la casa del cura más grande de Europa”. La Residencia de Wurzburgo,
 jardines de la corte y Plaza de la Residencia fueron declarados 
Patrimonio de la Humanidad en el año 1981.
De sus bellos y grandes jardines solo hemos disfrutado de una pequeñísima parte. 
Como curiosidad cinéfila, el edificio aparece en la última versión cinematográfica
 de los Tres Mosqueteros, simulando que es una versión de Versalles.
Seguimos el paseo por la ciudad, el calor cerca de los 40º era asfixiante, por lo
 que la mejor forma de yo soportarlo fue estar dentro de la Catedral de San 
Kilian durante hora y media, el tiempo que el grupo disponía para disfrutar por
 la ciudad de Wurzburgo, algo que me apena no poder hacerlo. En bus regresamos
 al barco con el tiempo justito para ponernos un poco más “vistosas” para asistir 
a la Cena de Gala del capitán. La última cena y el último día del Crucero por el Danubio.
|  | 
| CUMIL, EL MÁS FOTOGRAFIADO DE BRATISLAVA | 
El Crucero por el río Danubio, ¡un viaje de ensueño!, con un itinerario  
apasionante; en ambas riberas el paisaje es de una belleza inigualable, 
deslizándose por encantadoras ciudades, palacios, abadías; entre
 bosques y espectaculares tierras de viñedos. Campos de labranza, de cereales, 
de maíz, de remolacha o de hortalizas. Con frecuencia hay zonas de
 descanso, con fuentes, mesas, y bancos y, playas artificiales. Destacando 
la limpieza en todo el recorrido, con frecuencia se ven máquinas al borde de
 la carretera en plena faena de limpieza; en las laderas del campo ni una
 mala hierba, ni rastrojos. Al comentarlo a mi compañera María, esta, se lo dijo
 al conductor del bus, que era alemán, y éste nos dijo que la limpieza está
 subvencionada por el Estado y los campesinos lo mantienen impecable.
Llegado a este punto me doy cuenta que navegamos por tres países: Austria, 
Eslovaquia y la Bavaria alemana, visitando siete ciudades y a seis de ellas
 concedidas con Premios de la Unesco y: El Danubio declarado por la
 Unesco como reserva de la Biosfera en 1990. ¿Se puede pedir más? 
Sobre el color azul del Danubio que varios comentábamos, yo particularmente
 lo veía verde. ¡ah, el Señor Johan Strauss cuando compuso en 1868, el vals
 “El Danubio azul”, parece que las aguas reflejaban fielmente el azul del cielo
 iluminado por el sol. Pero con la construcción de la presa Gabcikovo, 
que ha tenido consecuencias medioambientales, más los desechos
 demesticos e industriales, le han quitado su característico y hermoso color
 azul. No se preocupe Señor Strauss, azul o verde, el Danubio sigue siendo 
hermoso, y el vals “El Danubio azul” famoso en el mundo entero.
Danubio tan azul, tan bello y azul,
A través del valle y el campo se desplaza hacia abajo aún,
Nuestra Viena te saluda, su cinta de plata,
une todas tus tierras y la alegría del corazón 
golpea la hermosa ribera.
……..
Hubo contratiempos, pero no fueron obstáculo para seguir disfrutando 
de la belleza de nuestro entorno. 
Señora presidenta del Ateneo Jovellanos, Isabel Moro, espero que
 el próximo viaje se realice pronto. ¿Londres?  o…a donde sea.
|  | 
| BRATISLAVA, ESLOVAQUIA | 
 
|  | 
| TODOS MIRANDO A CUMIL | 
 
REPORTAJE GRÁFICO DE DELIA SÁNCHEZ